Todos los Ojos en la Amazonía (TOA) es un programa que busca detener la deforestación y degradación del bosque amazónico mediante la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Conoce y comparte herramientas y recursos para proteger la cuenca amazónica y sus pueblos.
Sistematización del Programa TOA
Te invitamos a leer el documento de Sistematización del Programa TOA que cuenta los resultados de sus 5 años de implementación (2017-2022) y abarca el ‘Modelo del TOA’, entendido como las principales líneas de acción que contribuyeron a alcanzar los logros y resultados del programa.
Hivos lideró junto con Greenpeace y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) el programa Todos los Ojos en la Amazonía (TOA), que fue implementado por un consorcio en el que participaron 45 organizaciones internacionales, regionales y locales socias y aliadas con el objetivo de contribuir a detener la deforestación y degradación de los bosques amazónicos en cerca de 6.7 millones de hectáreas de bosque húmedo de la cuenca amazónica de Ecuador, Brasil y Perú, mediante la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales.


La Coalición
Desde 2017, TOA es implementado por una coalición liderada por Hivos, Greenpeace y COICA que reúne a más de 40 organizaciones locales e internacionales que trabajan en los campos de tecnología, Derechos Humanos e indígenas, conservación de la biodiversidad, transparencia, incidencia y cumplimiento de la ley.
«La vida de los pueblos indígenas depende de la lucha por proteger la selva amazónica. Pero no se trata solo de nuestras vidas. La vida de las generaciones futuras y nuestra supervivencia como especie dependen de este esfuerzo colectivo por generar nuevos modelos de desarrollo. No tenemos un plan B, por lo que esta lucha es urgente.»
Sonia Guajajara
Activista indígena brasileña
