Hitos de implementación

6.96 millones de hectáreas monitoreadas
en la Amazonía de Perú, Ecuador y Brasil a través de sistema de alertas temprana satelital (Global Forest Watch)
Desarrollo y mejoramiento de
7 aplicaciones tecnológicas
para el mapeo, monitoreo, y recolección de evidencia en territorios amazónicos.


700 monitores
Capacitados en monitoreo y mapeo territorial y uso de tecnologías
141 personas capacitadas
Capacitadas en Seguridad, Protección Integral y Derechos Humanos
20 líderes
indígenas
Capacitados en comunicación y campañas.
La Plataforma de Aprendizaje y la Academia TOA fueron lanzadas en 2021
espacio virtual construido de manera colaborativa entre socios y aliados del programa Todos los Ojos en la Amazonía que busca ampliar los conocimientos y habilidades de los pueblos indígenas y las comunidades locales de la Amazonía, a través de cursos y recursos de aprendizaje accesibles, didácticos y culturalmente adaptados.
Brasil

Detección de
actividades ilegales
El uso de imágenes satelitales combinado con el monitoreo en el campo y los sobrevuelos de la Tierra Indígena Karipuna llevó a la detección de actividades ilegales. Se está llevando a cabo un juicio para los sospechosos. (Greenpeace, CIMI)

Acceso a la justicia para los pueblos indígenas en Maranhao
Publicación del informe “Acceso a la justicia para los pueblos indígenas en Maranhao”, que brinda evidencia clave sobre la omisión sistémica del Estado para garantizar los derechos de los pueblos indígenas. (Hivos, COIAB)
Ecuador

Histórico fallo judicial
Alianza Ceibo y Amazon Frontlines, utilizaron la evidencia recolectada en la batalla legal que llevó al histórico fallo judicial para detener la licitación del Bloque petrolero 22 en territorio Waorani.

La COICA entregó equipos para 13 frecuencias de radio
promoviendo la soberanía de la información para las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana.

Acuerdo de Escazú
Los aportes legales y las acciones de incidencia de Hivos contribuyeron a la ratificación e implementación del Acuerdo de Escazú en Ecuador.
Perú

Más de 100 patrullajes en la Reserva Comunal Amarakaeri
que resultó en la incautación y destrucción de equipos mineros. Estas acciones permitieron a ECA-Amarakaeri mantener su estatus dentro de la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN.

Denuncia ante la OCDE
PUINAMUDT presentó una denuncia ante la OCDE por el caso Pluspetrol por los daños ambiental a sus territorios.
¡Conoce más hitos del programa!
Reproducir vídeo